Sistemas de numeración.
NUMERACIÓN EGIPCIA
La numeración egipcia es uno de
los sistemas más antiguos. El sistema de numeración egipcia permitía
representar números, desde el 1 hasta l millones. El orden en el que acomodaban
los símbolos no era tan importante, ya que cada símbolo tenía un único valor y
era fácil reconocer a que número se estaba refiriendo, por ello no necesitaron
el cero.
NUMERACIÓN BABILONICA.
Este sistema de numeración se llevó
a cabo en Mesopotamia por primera vez entre los años 1800-1900ª. C el cual es
muy representativo entre la escritura de números de manera cuneiforme como lo
son los sumerios y los alcaldios. Al sistema babilónico se le acredita el ser
el primer sistema numérico posicional ya que obligaba a usar símbolos únicos para
representar cada potencia de una base. Aun teniendo un sistema decimal interno
se prefirió tomar el 60 como la segunda mitad más pequeña en lugar de 100 como
actualmente, es considerado un sistema mixto de las bases 10 y 60. De esto se
deriva el uso actual de 60 segundos en un minuto, 60 minutos en una hora. 360
grados en un círculo, etc.
NUMERACIÓN CHINA.
Es un sistema de numeración
posicional, multiplicativo y de base 10. Y también usaban un ábaco para las
operaciones.
Su numeración está formada por 14
signos fundamentales que designan las nueve unidades y las primeras cinco
potencias de 10. Los números se obtienen combinado estos números.
Por otra parte, el sistema de
numeración chino es, además, un sistema de numeración aditivo ya que se basa en
acumular los símbolos de todas las unidades, decena y centenas como sean
necesarios hasta completar el número. Una de sus características es por tanto
que se pueden poner los símbolos en cualquier orden, aunque en general se haya
preferido una determinada disposición.
NUMERACIÓN MAYA.
Los mayas fueron una de las
civilizaciones más importantes y estaban ubicados en Mesoamérica, una de las
cunas de las civilizaciones más importantes del mundo.
En cuanto al sistema de
numeración y los números mayas en sí, cabe destacar que los mayas inventaron un
sistema de numeración como modo de instrumento para medir el tiempo y no para
hacer cálculos matemáticos, a diferencia de muchas otras civilizaciones.
Los tres símbolos básicos eran el
punto que equivale al uno, la raya que su valor es el cinco y el caracol
(también conocido como concha o semilla) es valor cero. Combinando estos
símbolos se obtenían los números del 0 al 20
Para escribir los números del 20
en adelante se hacia lo siguiente: En el nivel inferior van los numerales, que
son los números del 0 al 20. En el nivel superior cualquier número que se
coloque vale esta cifra multiplicada por 20.
NUMERACIÓN DECIMAL
Según los antropólogos, el origen
del sistema decimal está en los diez dedos que tienen los hombres en las manos
que siempre han servido como base para contar. También existen algunos
vestigios del uso de otros sistemas de numeración, como el quinario, el duodecimal
y el vigesimal. El desarrollo de las cifras del uno al nueve, se hizo en la
India según las Inscripciones De Nana Ghat en el siglo III a. C. sin sistema de
posición de ellas. esto último hace su primera aparición en el año 458 en el
documento Lokavibhaga, un tratado de cosmología escrito en sánscrito. Aparece
el número 14 236 713 y el cero, el vacío donde ocupan la palabra sunya.Más
tarde este sistema lo toman los árabes cambiando el aspecto de las cifras
llamadas ghobar en las cifras que usamos hoy en día 1,2,3,4,5,6,7,8,9,0.
NUMERACIÓN ROMANA.
Los romanos utilizaron letras
mayúsculas para representar cantidades. Estas letras que utiliza equivalen a un
número específico en la numeración decimal. Las letras que utilizaron y sus
valores son las siguientes:
En la actualidad se sigue
utilizando esta numeración en casos específicos, como por ejemplo para escribir
fechas (siglo XXI), para numerar capítulos de obras (Capítulo V), para designar
nombre de algunas autoridades (Papa II, Rey XV), etc.
Hay límites para escribir
cantidades en números romanos, no se pueden utilizar más de dos o tres veces,
el número más grande que se puede escribir es el 3999 que se escribe MMMCMXCIX.
Para expresar cantidades mayores a este se coloca una rayita arriba de la letra
y esta indica lo que vale multiplicando por 1000, dos rayitas encima indican
tantos millones como unidades tenga el símbolo y se multiplica por 1,000,000.
NUMERACIÓN GRIEGA
El primer sitema de numeración
griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba
los símbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. Se
utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las
numeraciones aditivas.
Para representar la unidad y los
números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras
correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil
(khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.
Muy interesante conocer los sistemas numéricos
ResponderEliminar